Sistemas energéticos para la intralogística

Sistemas de propulsión en intralogística

¿Cuál es el sistema energético adecuado para mi intralogística?

Los sistemas energéticos para la intralogística se componen de un vehículo, un portador de energía y una infraestructura energética, por ejemplo, una carretilla elevadora + una batería de iones de litio + un cargador o una estación de carga.

La decisión de elegir el sistema energético adecuado es principalmente estratégica. Tiene que ver con la aplicación específica, los costos, pero también con las condiciones generales necesarias, así como con la sustentabilidad y la perspectiva de trabajar de forma climáticamente neutra.

Se pueden nombrar los siguientes cinco criterios para la decisión:

  • Disponibilidad de vehículos: ¿Cuánta energía puede proporcionar el sistema energético y durante cuánto tiempo? ¿En qué medida está limitada la disponibilidad operativa de los vehículos, por ejemplo, por los tiempos de parada debidos a los cambios de batería, los procesos de carga o los trabajos de mantenimiento?
  • Infraestructura: Cada sistema energético requiere una infraestructura específica, por ejemplo, para el espacio de las estaciones de carga, el almacenamiento, el mantenimiento y el esfuerzo necesario para poner en marcha el suministro de energía.
  • Costes de inversión: Los costes hasta la puesta en marcha, por ejemplo, de las baterías y la creación de la infraestructura necesaria.
  • Costes de explotación: Los costes continuos, por ejemplo, para el mantenimiento y la reparación, pero también los costes de energía y el consumo de energía.
  • Sostenibilidad: El potencial que tiene ese sistema energético, durante cuánto tiempo se puede utilizar y hasta qué punto se pueden evitar completamente las emisiones de CO2.

Comparación de los sistemas de propulsión en intralogística


Disponibilidad del vehículo

Plomo-ácido

  • aprox. 1 capa dependiendo del tipo de vehículo y de la aplicación
  • a mayor uso, máximo 5 horas
  • 8 horas de carga significa aprox. 6 horas de conducción
  • sin carga intermedia > cambio de batería (5-15 min)
  • alto mantenimiento
  • rendimiento decreciente durante el funcionamiento

Li-Ion

  • 1 hora de carga significa aproximadamente 3 horas de conducción
  • posibilidad de carga intermedia
  • no requiere mantenimiento
  • potencia constante durante el funcionamiento

Pila de combustible

  • El llenado de un depósito permite hasta 8 horas de uso aproximadamente
  • sin tiempos de parada/carga > repostaje en sólo 2-3 min
  • Mantenimiento regular
  • rendimiento constante durante el funcionamiento

Infraestructura

Plomo-ácido

  • Estaciones de carga
  • Cargadores
  • Baterías intercambiables
  • Dispositivo de cambio de baterías
  • Depósitos de agua
  • Sistema de extracción de aire
  • Espacio necesario considerable

Li-Ion

  • Requisitos bajos
  • Infraestructura de carga + sólo 1 batería + cargador a bordo
  • Poco espacio necesario

Pila de combustible

  • Pila de combustible (módulo de sustitución de la batería)
  • Estaciones de servicio
  • Almacenamiento de hidrógeno
  • Entrega o producción de hidrógeno (electrolizador)
  • Se puede utilizar el espacio fuera de la instalación de almacenamiento

Costos de inversión

Plomo-ácido

  • Costos de adquisición bajos

Li-Ion

  • Costos de adquisición elevados, tendencia a la baja
  • Mayor duración de la batería

Pila de combustible

  • Costos de inversión elevados (factor 4 a 5 en comparación con las baterías de plomo)
  • Posibilidades de financiación

Costos de operación

Plomo-ácido

  • Costos de energía
  • Costos de mantenimiento
  • Costos de reemplazo de la batería (tiempo)
  • Costos de espacio

Li-Ion

  • 30 % de reducción de los costos de energía
  • Sin costos de mantenimiento
  • Bajos costos de espacio
  • Posibilidad de gestión inteligente de la energía / gestión de la carga

Pila de combustible

  • Gastos actuales de H2 elevados (10-12 €/kg de hidrógeno, a partir de septiembre de 2021) > Sobre todo gastos de transporte

Sostenibilidad

Plomo-ácido

  • Tecnología desgastada
  • Sustancias nocivas para el medio ambiente
  • Exigencia de reciclaje con altos costes energéticos

Li-Ion

  • Desarrollo continuo
  • Se espera un aumento de la eficiencia y una reducción de los costes de adquisición
  • Materias primas problemáticas > nueva composición en desarrollo
  • Estructuras probadas

Pila de combustible

  • Tecnología desplegable, pero todavía no hay una infraestructura establecida
  • Sin tierras raras
  • Verdaderamente verde, a través de H2 verde
  • Desarrollo político aún incierto

Aplicación y conclusión

Plomo-ácido
Las baterías de plomo son útiles para el uso de unos pocos vehículos con pocas horas de trabajo.
En general, se trata de un sistema energético establecido, fiable y bien aprovechable.

Li-Ion
Se recomienda el uso de baterías de iones de litio para las necesidades de energía elevadas y constantes en el funcionamiento de varios turnos.
En el perfil de aplicación adecuado, este sistema de energía es el más adecuado para la vida útil de una batería de iones de litio (10 años).

Cella a combustibile
Este sistema de energía es ideal para un uso continuo e intensivo en operaciones de varios turnos con más de 1000 horas de funcionamiento al año.
Como sistema energético más limpio para la conducción de carretillas industriales, la pila de combustible está aún poco consolidada, pero se considera un sistema de futuro para la intralogística verde.


 

Grabación de webinar

El webinar completo


Sistemas energéticos en el contexto de la intralogística verde

Desde el punto de vista de la intralogística, el objetivo es poder resolver las tareas de transporte con el menor consumo posible de recursos valiosos, es decir, con el mejor uso posible de capital, energía, trabajo y tiempo.

Desde el punto de vista ecológico, Europa debería ser neutral desde el punto de vista climático a más tardar en 2050; Alemania incluso quiere conseguirlo en 2045. Esto significa que hay que reducir considerablemente las emisiones de CO2.

Para lograr este objetivo, la Comisión de la UE y los estados federados obligan cada vez más a la economía a aportar su contribución mediante leyes y reglamentos, por ejemplo, a través del impuesto sobre el CO2, con certificados de emisión o incluso con la prohibición de los motores de combustión a partir de 2030 a más tardar.

Los consumidores y los socios esperan la neutralidad climática

Asimismo, los socios y consumidores exigen cada vez más que las cadenas de suministro sean sostenibles y funcionen de forma neutra para el clima. Los proveedores deben proporcionar certificados sobre el origen de las materias primas, las condiciones de producción y la huella de carbono. Un buen balance ecológico se convierte en una ventaja competitiva.

Consultoría sobre sistemas energéticos en intralogística

Consultoría sobre sistemas de propulsión de los expertos en energía de STILL
Aprovecha nuestra experiencia en intralogística sostenible. Estaremos encantados de ayudarte a decidir el sistema energético de tu futuro.

Contacto

Para más información, ponte en contacto con nuestros asesores.

040 / 331 348

Petición para: Sistemas energéticos para la intralogística

Tu contacto local está deseando responder a tus preguntas. Por favor, rellena todos los campos con*

Saludos*
This site is protected by Friendly Captcha and the Friendly Captcha Privacy Policy applies.